Sobre la revista
BAT Soziolinguistika Aldizkaria es una revista de investigación científica del ámbito de la sociolingüística que se publica en euskera. Su objetivo es difundir el conocimiento científico sobre el proceso de revitalización del euskera.
Público al que se dirige la revista: Personal investigador que trabaja en el ámbito de la sociolingüística vasca, profesorado y alumnado universitario y todos los agentes implicados en el proceso de promoción del uso del euskera, como son los técnicos/as de los distintos ámbitos de la Administración Pública y todos aquellos que tienen una responsabilidad pública en política lingüística. Asimismo, los trabajos publicados en la revista BAT despertarán el interés de los y las investigadores y agentes de las demás comunidades lingüísticas internacionales implicadas en los procesos de revitalización de la lengua y, de forma más amplia, del resto de investigadores interesados en el ámbito sociolingüístico. Por último, toda la sociedad inmersa en la normalización del euskera está interesada en los artículos publicados en la Revista de Sociolingüística BAT.
La revista fue creada en 1990 por Euskal Kultur Batzarra – EKB (Consejo Vasco de la Cultura), en cuyo proceso tuvo una especial implicación el sociolingüista José Luis Enparantza Txillardegi.
La revista publica cuatro números anualmente, con una periodicidad de tres meses, que ofrecen resultados de investigaciones y modelos teóricos, experiencias y referencias elaboradas en el ámbito sociolingüístico, tanto en el País Vasco como en el extranjero.
El Cluster de Sociolingüística -Soziolinguistika Klusterra– publica la Revista de Sociolingüística BAT Soziolinguistika Aldizkaria a partir del año 2004 en papel y a partir de 2020 también en formato digital.
BASES DE DATOS:
INGUMA Euskal Komunitate Zientifikoa – Comunidad Científica Vasca
Para que nuestra lengua nacional vuelva a ser el medio de expresión y la base del Pueblo Vasco tenemos que conseguir dos cosas, y para ayudar en ese logro surge esta revista que tienes en tus manos. En primer lugar, es necesario conocer lo mejor posible los fenómenos lingüísticos: hay que saber, conocer la verdad lo más exactamente posible, analizar las actividades, actuaciones, éxitos y fracasos de otros pueblos. En segundo lugar, es necesario saber que la solución es posible únicamente si el pueblo cree realmente en ello. Si el pueblo no quiere o no asume como propio el problema de la lengua nacional, es imposible avanzar.
J.L. Alvarez Enparantza, Creador de la Revista “Txillardegi”
(Revista BAT. 1.- Número. febrero 1990)
CONSEJO DE REDACCIÓN
DIRECTORA y RESPONSABLE CIENTÍFICA DE LA REVISTA
Estibaliz Amorrortu (Universidad de Deusto)
SECRETARIA y COORDINADORA EDITORIAL
- Belen Uranga (Soziolinguistika Klusterra)
MIEMBROS DEL CONSEJO DE REDACCIÓN
- Nekane Arratibel. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Mondragon Unibertsitatea
- Beñat Garaio. Investigador independiente
- Eneko Gorri. Investigador independiente. Ayuntamiento de Bayona
- Jone Miren Hernández. UPV/EHU Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
- Lionel Joly. Euskaltzaindia. Real Academia de la Lengua Vasca. Académie de la langue basque. Academy of the basque language.
- Paula Kasares. Universidad Pública de Navarra – Nafarroako Unibertsitate Publikoa
- Iñaki Martínez de Luna. UPV/EHU Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
- Inma Muñoa. Euskal Herriko Ikastolen Kondeferazioa. Ikastolen Elkartea.
- María José Azurmendi. UPV/EHU Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. EMERITO
MAQUETACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
- Iñaki Gozalo Erro (Zirrimarra estudio grafikoa)
CONTACTO
- Belen Uranga (Soziolinguistika Klusterra)
- Isabel Godinez (Soziolinguistika Klusterra)
Antiguos miembros de la revista Bat Soziolinguistika Aldizkaria
Directores: José Luis Alvarez Enparantza “Txillardegi” (1989-2000), María José Azurmendi Ayerbe (2001-2006), Iñaki Martínez de Luna (2013-2022).
Vocales: Jon Abril, Paulo Agirrebaltzategi, Brixi Arrue, María José Azurmendi Ayerbe, Imanol Esnaola, Xabier Falcon, Joxe Jabier Iñigo, Xabier Isasi, Juan Inazio Marko Juanikorena, Joxe Manuel Odriozola, Joseba Sudriozola, Pablo, Berdepositegi, Pablo, Vils.
Coordinadores: Begoña Etxeberria (1991-1992), J. Inazio Marko Juanikorena (1995-1999), Joseba Zinkunegi (1996-1997), Jon Abril (1998), Imanol Esnaola (1999-2003), Larraitz Garmendia (2003-2007), Lionel Joly (2008).
La revista BAT Soziolinguistika Aldizkaria es una revista de investigación científica del ámbito de investigación sociolingüística que se publica en euskera. Su objetivo es difundir el conocimiento científico sobre el proceso de revitalización del euskera.
La revista BAT Soziolinguistika Aldizkaria es publicada por el Clúster de Sociolingüística (Soziolinguistika Kusterra), centro de investigación para la promoción del uso del euskera.
La revista BAT Soziolinguistika Aldizkaria se compromete a garantizar la ética y calidad de los artículos publicados, de acuerdo con la línea propuesta por el Comité COPE (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors).
OBLIGACIONES DEL CONSEJO EDITORIAL
La Revista de Sociolingüística BAT es gestionada por un Consejo Editorial. En dicho consejo participan la directora de la revista, así como la secretaria y los demás miembros del consejo, cada uno de ellos con funciones específicas. Las personas que forman parte del mismo son personas de reconocido prestigio en la materia, y pueden consultarse sus nombres, afiliaciones y direcciones de correo electrónico de contacto en la página web de la revista.
- La relación entre el Cluster de Sociolingüística y el Consejo Editorial de la revista BAT (Directora, secretaria y resto de miembros del Comité) se basa en el principio de independencia editorial. El equipo redactor determina qué artículos se incluirán en el protocolo necesario para su publicación, en función de la calidad y adecuación de los mismos..
- La Revista de Sociolingüística BAT acordará la aceptación o denegación del artículo recogido en función de los siguientes criterios: identificación con los objetivos de la revista, relevancia del artículo o aportación, validez del estudio, originalidad, científica y claridad. Asimismo, evaluará los artículos atendiendo a su contenido intelectual, independientemente de su raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, ciudadanía o filosofía política.
- El Consejo Editorial es imparcial en el tratamiento de las obras presentadas y respetará la soberanía intelectual del autor.
- El Consejo Editorial podrá rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de revisión externa, si los considera inadecuados para la calidad exigida por no cumplir el nivel de calidad requerido, por no corresponderse con los objetivos científicos o editoriales de las revistas o por presentar pruebas de prácticas incorrectas.
REVISIÓN DE PARES (Peer-reviewed)
Los artículos recogidos por la Revista de Sociolingüística BAT son evaluados por al menos dos expertos externos, tal y como se explica en la página web de la revista. El procedimiento de doble ciego (peer reviewed) garantiza la objetividad de dicha revisión.
- Una vez realizada la evaluación (peer reviewed), y realizadas por el autor las correcciones sugeridas, recaerá sobre la directora y responsable científica de la revista la decisión de aceptar, o, en su caso de rechazar la publicación del artículo.
- El Consejo Editorial se compromete a asegurar que los evaluadores seleccionados son adecuados y son capaces de juzgar las obras sin competir con los autores en su interés. Se prevé que los revisores declaren potenciales conflictos de interés y que la investigación que examinan sea tratada con confidencialidad hasta su publicación. Así mismo, toda la información generada en el proceso será tratada de manera confidencial.
OBLIGACIONES DEL AUTOR
El autor o autora se asegurará de que el artículo sigue los criterios de escritura de publicación antes de remitirlo artículo al equipo redactor.
El artículo se basará o tendrá su origen en una investigación sobre la que presentará los resultados detallados.
En el mismo artículo se reconocerá expresamente a todos los miembros que hayan contribuido de forma significativa a la investigación que constituye la base del artículo.
Los autores o autoras se asegurarán de que los artículos presentados sean originales y de que, en caso de utilizar palabras ajenas, lo hagan de forma adecuada mediante referencias o citas.
Los autores o autoras no publicarán en más de una revista artículos con el mismo contenido. En cualquier caso, la traducción de una obra original puede ser admitida de acuerdo con el equipo redactor en aquellos casos que coincidan con los objetivos de la revista.
En el mismo artículo se hará constar cualquier subvención recibida para la realización de la investigación que constituye la base del artículo.
MEJORA CONTINUA Y CÓDIGO ÉTICO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Sociolingüística BAT trata de responder a las necesidades de los lectores/as y autores/as, y de mejorar continuamente sus publicaciones. Dispone de procesos para garantizar la calidad de los materiales publicados y garantiza la libertad de expresión y la integridad de los contenidos académicos, evitando que terceros o intereses corporativos pongan en peligro sus estándares éticos e intelectuales.
Se adoptarán medidas razonables para identificar y evitar artículos relacionados con malas prácticas de investigación. En caso de conocerse las denuncias de prácticas erróneas se adoptarán las medidas oportunas de acuerdo con las directrices de la COPE. Cuando sea necesario, se publicarán correcciones, aclaraciones, retrasos o excusas.
LICENCIA Y ACCESO
La información sobre licencias está disponible en la página web de la revista, así como el propio acceso a la revista y a los artículos individuales.
La revista se publica y difunde bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Para ver una copia de la licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
PROPIEDAD Y GESTIÓN
La información relativa a la propiedad y gestión de la Revista de Sociolingüística BAT se encuentra disponible en su página web. La Revista de Sociolingüística BAT no utiliza nombres que engañen a los potenciales autores y editores sobre la naturaleza de la propiedad de la revista.
WEB
El mantenimiento de la página web de la Revista de Sociolingüística BAT y de su contenido, garantiza los altos estándares éticos y profesionales.
CALENDARIO DE LA PUBLICACIÓN
Cada año se publican cuatro números de la Revista de Sociolingüística BAT con periodicidad trimestral. Está disponible en formato de papel y en la red, en formato PDF y e-pub.
NOMBRE REVISTA
El nombre de la Revista de Sociolingüística BAT es único y no se puede confundir fácilmente con el nombre de cualquier revista ya existente, ni confundir a posibles autores/as y lectores/as con el origen de la revista o su relación con otras revistas.

La revista se difunde bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Para ver una copia de la licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.
ISSN 2659-5176
ISSN-L 1130-8435
Depósito legal SS120/90